Forestaciones para la diversificación de los sistemas de producción ganadera en la Patagonia Argentina = Forest plantations for the diversification of the cattle production systems in the Argentinean Patagonia
			
				Vol. 14 Núm. 1 (2008) / Artículos		
	Barra lateral del artículo
							Palabras clave:
						Ganaderia
																																								Diversificacion
																																								Agroforesteria
																																								Plantacion forestal
																																								Producción animal
																											
						
							Cómo citar
						
						Loguercio, G. A., Salvador, G., Fertig, M., & Guitart, E. (2008). Forestaciones para la diversificación de los sistemas de producción ganadera en la Patagonia Argentina = Forest plantations for the diversification of the cattle production systems in the Argentinean Patagonia. Ciencia & Investigación Forestal, 14(1), 29–41. https://doi.org/10.52904/0718-4646.2008.89
Contenido principal del artículo
								Gabriel A. Loguercio
																							
													
								Gustavo Salvador
																							
													
								Matías Fertig
																							
													
								Esteban Guitart
																							
											Resumen
							La forestación como alternativa para la diversificación productiva y la recuperación ambiental aparece como una de las pocas alternativas para revertir el proceso de desertificación. Pero problemas de financiamiento, los largos plazos vinculados a la producción forestal y la escasa o nula tradición forestal, dificultan la incorporación de la actividad en los establecimientos ganaderos. Al fin de estudiar la factibilidad técnica y económica de incorporar forestaciones a dicho sistema productivo, se elaboró una estrategia para la zonificación ganadero-forestal a nivel predial, aplicada a un estudio de caso. El mismo abarcó dos campos de un mismo establecimiento de 1.490 ha ubicados en las proximidades de la localidad de Cholila, en la provincia del Chubut. En primer lugar, se clasificó el área de estudio en cinco clases productivas en función de la capacidad de carga bovina. De igual modo, se clasificaron los predios en cuatro calidades de suelo forestal para forestaciones con pino ponderosa utilizando una ecuación que predice el índice de entrenudos en base a variables ambientales. Con un modelo de predicción del rendimiento y un esquema de intervenciones para cada calidad de sitio se realizó una estimación de la producción forestal. Para ambos usos del suelo (ganadería y forestación) se realizó el análisis económico utilizando como indicador de rentabilidad el VPS (valor potencial del suelo). Se identificaron áreas con mayor VPS forestal y ganadero, en base a las que se realizó una propuesta de zonificación ganadera y forestal, que contempló aceptar una reducción de resultado operativa anual ganadero de no más del 15% (para liberar superficie a forestar).
						
					Descargas
			Los datos de descargas todavía no están disponibles.
		
	Los trabajos publicados en Ciencia & Investigación Forestal se rigen por la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

En lo esencial esta licencia involucra que los autores conservan sus derechos de autor, y que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada del trabajo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales y se cite la fuente y autoría de la obra.
