Variabilidad espacial y temporal del tamaño de embrión, viabilidad de semillas y emergencia de plántulas en Araucaria araucana.

Vol. 31 N°1. Abril, 2025. / Artículos

Contenido principal del artículo

Jorge González Campos
https://orcid.org/0009-0003-0778-3255
Laura Koch Zúñiga
Tamara Vera Castro
Marcela Ortiz Toledo
Roberto Ipinza Carmona
Edison García Rivas

Resumen

La Araucaria araucana es una conífera nativa de los bosques templados de Chile y Argentina, catalogada como "En Peligro" por la IUCN debido a la reducción de sus poblaciones. Este estudio evaluó la viabilidad de semillas de distintas localidades utilizando la prueba bioquímica de tetrazolio y la comparó con datos de emergencia en vivero, determinando que, para estimar la emergencia a partir de la viabilidad, es necesario aplicar un factor de corrección de aproximadamente 12% a los seis meses. Además, se evaluó la pérdida de viabilidad en una procedencia tras distintos periodos de almacenamiento (3, 6 y 9 meses), observándose una disminución significativa después de 9 meses, con una reducción del 72% respecto al 100% inicial. Los resultados subrayan la importancia de sembrar las semillas en el corto plazo tras la cosecha y validan el uso del tetrazolio como herramienta útil para estimar viabilidad, aunque requiere ajustes para su aplicación en esta especie. Estos hallazgos tienen implicancias directas para el manejo y conservación de A. araucana.

Referencias

Barone, J., Duarte, E. & Luna, C. (2016). Determinación de la eficacia de métodos de evaluación de calidad de semillas de especies forestales nativas de la Selva Atlántica. Quebracho (Santiago del Estero), 24(2): 70-71.

Baskin, CC. & Baskin, JM. (2014). Seeds: ecology, biogeography, and, evolution of dormancy and germination. 2da Edición. Editorial Elsevier.

Bekessy, S., Lara, A., González, M., Cortez, M., Gallo, L., Premoli, A., Newton, A. & Izquierdo, F. (2004). Variación en Araucaria araucana (Molina) K. Koch. En: Donoso, C., Premoli, A., Gallo, L. & Ipinza, R. (Eds). Variación intraespecífica en las especies arbóreas de los bosques templados de Chile y Argentina. Editorial Universitaria. Santiago. Pp: 215-231.

CONAF. (2021). Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile al año 2020. Departamento de monitoreo de ecosistemas forestales. Santiago. Chile 76 p. En: https://sit.conaf.cl/ (Consulta: 2 octubre, 2024).

Garcia, C., & Medeiros, CM. (2015). Establishment of post-harvest early-developmental categories for viability maintenance of Araucaria angustifolia seeds. Acta Botanica Brasilica, 29(4): 524–531. https://doi.org/10.1590/0102-33062015abb0061

Gutiérrez, B. (2021). Análisis de la emergencia de plántulas durante la viverización de una colección de semillas de 418 familias de Araucaria araucana. En: Ipinza, R & Müller-Using, S (Eds). Migración asistida de Araucaria araucana. Santiago de Chile, FAO y MINAGRI. https://doi.org/10.4060/cb2901es.

Haines, RJ. (1983). Embryo development and anatomy in Araucaria Juss. Australian Journal of Botany, 31(2): 125–140. https://doi.org/10.1071/BT9830125

ISTA (International Seed Testing Association). (2024). International Rules for Seed Testing 2024.

Ipinza, R. y Müller-Using, S. (2021). Migración asistida de Araucaria araucana. Santiago de Chile, FAO y MINAGRI. https://doi.org/10.4060/cb2901es

Jerez, J. (2000). Propagación de Araucaria araucana (Mol) C. Koch mediante cultivo in vitro de embriones maduros aislados. Tesis de pregrado para obtener el grado de Ingeniero Forestal. Universidad de Concepción.

Joswig, JS., Wirth, C., Schuman, MC., Kattge, J., Reu, B., Wright, IJ., Sippel, SD. et al. (2021). Climatic and soil factors explain the two-dimensional spectrum of global plant trait variation. Nature Ecology & Evolution, 5(12): 36-50. https://doi.org/10.1038/s41559-021-01616-8

Lara, A., Solari, M. E., Rutherford, P., Thiers, O., Trecaman, R., Prieto R., & Montory, C. (1999). Cobertura de la vegetación original de la ecorregión de los bosques valdivianos en Chile hacia 1950. Informe Técnico. Proyecto FB 49-J WWF/ Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

León-Lobos, P., Sandoval, A.C., Bolados, G., Rosas, M., Stark, D. & Gold, K. (2014). Manual de recolección y procesamiento de semillas de especies forestales. Boletín INIA Nº 280. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Intihuasi. La Serena, Chile. 96 p.

Oliveira, L.M.D., Gomes, J.P., Souza, G.K., Nicoletti, M.F., Liz, T.O.D., & Pikart, T.G. (2014). Metodologia alternativa para o teste de tetrazólio em sementes de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze. Floresta e Ambiente, N° 21. Pp: 468-474. https://doi.org/10.1590/2179-8087.064413

Riffo, D.C. (2024). Caracterización e inducción de embriogénesis somática en Araucaria araucana (Molina) K. Koch.: especie en peligro (EN). Tesis de Magíster, Universidad de Concepción]. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción, Chile.

RNGR. (1995). Manual de viveros para la producción de especies forestales en contenedor. Volumen 6: Propagación de Plantas. Capítulo 2. Reforestation, Nurseries, & Genetic Resources. En: https://rngr.net/publications/publicaciones-en-espanol (Consulta: 5 marzo, 2023)

Santibáñez, F. & Santibáñez, P. (2018) Evaluación de las forzantes bioclimáticas en la sustentabilidad de las comunidades de Araucarias en Chile Hacia una estrategia de conservación del patrimonio natural frente a la amenaza del cambio climático Infodep Santiago, agosto de 2018

Serrato, F., Serra Negra, E. & Panobianco, M. (2019). Tetrazolium test for Pinus taeda: preparation, staining, and seed viability classes. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, v.54, e01088, 2019. https://doi.org/10.1590/S1678-3921.pab2019.v54.01088

Shibata, M. & Coelho, C.M. (2016). Early harvest increases post-harvest physiological quality of Araucaria angustifolia (Araucariaceae) seeds. Revista de Biología Tropical, 64(2): 885–896. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v64i2.19254

Silva, B.A., Nogueira, J.L., Vieira, E.S. & Panobianco, M. (2016). Critérios para condução do teste de tetrazólio em sementes de araucária. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 51(1): 61–68. https://doi.org/10.1590/S0100-204X2016000100008

Taha, E., Casanova, G., Navarro, R & Fundación para la Innovación Agraria (FIA). (2011). Resultados y lecciones en producción, técnicas de postcosecha y desarrollo de productos a partir del Piñón: proyecto de Innovación en Región del Biobío y Región de La Araucanía. Diversificación. FIA.

Tompsett, P.B. (1984). Desiccation studies in relation to the storage of Araucaria seed. Annals of Applied Biology, 105(3): 581–586. https://doi.org/10.1111/j.1744-7348.1984.tb03073.x

Troncoso, A. (2015). Evaluación del proceso de germinación de la especie Araucaria araucana (Mol.) Koch. proveniente del sitio prioritario de conservación de Villa Las Araucarias, Región de La Araucanía. Memoria para optar al Título de Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales. Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile.

Zavala, H.J. (2018). Análisis de la producción, germinación y viabilidad de semillas de Araucaria araucana (Molina) K. Koch, para tres años de fructificación y tres localidades de la comuna de Lonquimay, Región de la Araucanía. Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza Universidad de Chile. Santiago.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo