Experiencias de intervención para la Gestión Sostenible de los Bosques Nativos en el sur de Chubut, Argentina.

Vol. 31 N°1. Abril, 2025. / Apuntes

Contenido principal del artículo

Jessica Arre
Carlos Ríos
Jonas Nahuelmir
Silvio Antequera

Resumen

Actualmente, la leña es el principal producto forestal que se extrae de los bosques nativos de Chubut, siendo la lenga (Nothofagus pumilio) la especie más utilizada en el sur de la provincia.


La situación ambiental de los sistemas productivos tradicionales presenta distintos niveles de degradación, causada principalmente por sobrepastoreo, explotación leñera e incendios forestales. A esto se suma la complejidad administrativa y la escasez de personal técnico en terreno, condiciones que contribuyeron a la adopción de prácticas no sustentables. Frente a este escenario, se abordaron estrategias con el objetivo de ordenar las extracciones, recuperar áreas degradadas y brindar asesoramiento a productores/as del lugar, con una planificación a escala de paisaje. Las acciones incluyen acuerdos interinstitucionales para la elaboración de diagnósticos y definición de intervenciones, provisión de asistencia técnica, capacitaciones de interés comunitario e instalación de ensayos para proteger y promover la regeneración forestal.


Se efectuaron evaluaciones para estimar recursos forrajeros, volumen de leña disponible e indicadores ambientales; talleres/capacitaciones en uso y mantenimiento de motosierra, ordenamiento territorial de los bosques nativos y viverización de especies forestales; y ensayos silviculturales.


A la fecha, más del 80% de los predios con bosque fueron evaluados, reciben asistencia técnica y acompañamiento institucional, y en más del 50% se están implementando cierres para protección de renovales. Asimismo, se está elaborando un mapa de aptitudes de sitio para extracción de leña, que se prevé será una herramienta útil para técnicos y productores locales. En próximas etapas, se abordarán temas como la prevención de incendios y se evaluarán estrategias para incluir productores que aún no participan de la cadena productiva formal.

Referencias

Bava, J.O. (1999). Los bosques de lenga en Argentina. En: Donoso Zegers, C. (Ed.), Lara Aguilar, A. (Ed.) (1999). Silvicultura de los bosques nativos de Chile. Santiago, Chile: Editorial Universitaria. Cáp. 9. Pp: 273-296.

Bava, J.O. & Rechene, D.C. (2004). Dinámica de la regeneración de lenga (Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl) Krasser) como base para la aplicación de sistemas silvícolas. En: Arturi, M.F., Frangi, J.L.; Goya, J.F. (Eds.). Ecología y Manejo de los Bosques de Argentina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata: La Plata, Argentina. Pp: 1-22.

Cabrera, A.L. (1976). Regiones Fitogeográficas Argentinas. En: Enciclopedia Argentina de agricultura y jardinería, tomo 2, fascículo 1 (2da ed., p. 42). Ed. ACME.

Echeverría, D., Von Müller, A., Hansen, N. & Bava, J. (2014). Efecto del ramoneo bovino en renovales de Nothofagus antarctica en Chubut, Argentina, en relación con la carga ganadera y la altura de las plantas. Bosque, 35(3): 357-368. https://doi.org/10.4067/S0717-92002014000300010

Kutschker, A., Brand, C. & Miserendino, M. L. (2009). Evaluación de la calidad de los bosques de ribera en ríos del NO del Chubut sometidos a distintos usos de la tierra. Ecología Austral, N°19. Pp: 19-34.

López Bernal, P.M.; Bava, J.O. & Antequera, S.H. (2003). Regeneración en un bosque de lenga (Nothofagus pumilio (Poepp et Endl.) Krasser) sometido a un manejo de selección en grupos. Bosque, 24(2): 13-21. https://doi.org/10.4067/S0717-92002003000200002

Peri, P.L., Rusch, V., Von Müller, A., Varela, S., Quinteros, P. & Martínez Pastur, G. (2021). Manual de indicadores para monitoreo de planes prediales de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada - MBGI Región Patagónica. Pablo Luis Peri Editor. 166 pp.

Rusch, V. & Thompson, J. (2014). Manejo de bosques de lenga Nothofagus pumilio en el noroeste de la Patagonia. Estudio de caso. En: Toma de decisiones estructuradas para el manejo adaptativo de recursos naturales y problemas ambientales en ecosistemas productivos: conceptos, metodologías y estudios de casos en Argentina. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ediciones INTA. Cap. 6. Pp: 109-128.

Secretaría de Bosques de Chubut. (2022). Plan estratégico del bosque nativo de la provincia de Chubut. Anexo II. Análisis por cuenca forestal. 190 p.

Valladares, A. (2004). Cuenca de los ríos Senguerr y Chico. Cuenca Nº 66. Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/66.pdf

Zuloaga, F.O., Belgrano, M.J., & Zanotti, C.A. (2019). Actualización del Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur. Darwiniana, Nueva Serie, 7(2): 208–278. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2019.72.861

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo