Biodiversidad y obras de conservación de agua y suelo (OCAS) forestadas con especies vegetales en ecosistemas áridos de la Región de Coquimbo

Vol. 27 N°2. Agosto, 2021 / Artículos

Contenido principal del artículo

Sergio Silva Soto
Sandra Gacitúa Arias
José Hernández
Jaime Montenegro Rojas
Ismael Jiménez
Enrique Silva Aranguiz

Resumen

Con el objetivo de evaluar el efecto del uso de Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) sobre la biodiversidad en ecosistemas áridos de la Región de Coquimbo, se estudió la componente biodiversidad vegetal y fauna en cuatro áreas: 1) Con OCAS establecida en el año 1999, 2) Ambiente natural sin intervención, 3) Con OCAS establecidas en 2018 y 4) Área degradada con suelo desnudo, erosionado y perturbado.


Se realizaron mediciones estacionales de biodiversidad para las estaciones calendario primavera 2019 (octubre), verano 2020 (enero), otoño 2020 (abril), invierno 2020 (julio), primavera 2020 (octubre) y verano 2021 (enero). Durante cada medición se estableció la riqueza/abundancia de artrópodos, reptiles, aves y mamíferos. En el caso de la vegetación, se determinó la riqueza florística y cobertura vegetal.


Los resultados muestran que el área con OCAS establecidas hace 23 años y el área con ambiente natural sin intervención presentan mayor biodiversidad que los otros dos sitios evaluados (OCAS establecidas hace 3 años y área degradada sin OCAS). De esta manera, las OCAS con vegetación junto con acumular agua y conservar suelo, contribuirían a la osificación de estas áreas degradadas, traduciéndose en una recuperación importante de la biodiversidad de aves y artrópodos presentes, permitiendo concomitantemente disminuir la fragmentación y permitiendo la conectividad biológica (corredores biológicos) con otras áreas naturales de la Región.

Referencias

AGRIMED. (2017). Atlas Agroclimático de Chile, Tomo II. Estado actual y tendencias del clima. Universidad de Chile, Santiago.

Antogiovanni, M. & Metzger, J.P. (2005). Influence of matrix habitat on the occurrence of insectivorous bird species in Amazonian forest fragments. Biological Conservation, 122. Pp: 441-451. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2004.09.005

Arim, P., Marquet, P.A. & Jaksic F.M. (2007. On the Relationship between Productivity and Food Chain Length at Different Ecological. The American Naturalist, 169 (1): 62-72. https://doi.org/10.1086/510210

Awade, M. y Metzger, J.P. (2008). Using gap‐crossing capacity to evaluate functional connectivity of two Atlantic rainforest birds and their response to fragmentation. Austral Ecology, 33. Pp: 863-871. https://doi.org/10.1111/j.1442-9993.2008.01857.x

Bennett, A.F. 1998. Linkages in the Landscape: The Role of Corridors and Connectivity in Wildlife Conservation. Gland, Switzerland, IUCN. 254p.

Bennett, A. (2003). Linkages in the landscape: the role of corridors and connectivity in wildlife conservation. Gland, Switzerland, IUCN. 254 p. EN: Donoso, C., González, M. y Lara, A. 2014. Ecología Forestal. Bases para el Manejo Sustentable y Conservación de los Bosque Mediterráneos de Chile. Pp: 583-605. https://doi.org/10.2305/IUCN.CH.2004.FR.1.en

Blondel J., Ferry, C. & Frochot, B. (1981). Point counts with unlimited distance. Studies in Avian Biology, 6. Pp: 414-420.

Bozinovic, F. & Cavieres, L.A. (2019). La vulnerabilidad de los organismos al cambio climático: rol de la fisiología y la adaptación. Ediciones CAPES-UC. Santiago.

Bustamante R. & Grez A. (1995). Consecuencias ecológicas de la fragmentación de los bosques nativos. Ciencia y ambiente, 11(2): 58-63.

CIREN. (2010). Determinación de la erosión actual y potencial de los suelos de Chile: Región de Coquimbo. Síntesis de resultados. Disponible en: http://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/123456789/2059. Consulta: abril, 2021.

CIREN. (2012). Estado actual de los suelos de la Región de Coquimbo. Uso y degradación. Disponible en: http://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/2033/PC17613.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consulta: abril, 2021.

Chávez-Villavicencio, L. (2017). Diversidad alfa y beta de las aves terrestres en ecosistemas no urbanizado y urbanizado de La Herradura (Coquimbo - Chile). The Biologist (Lima), 15. Pp: 329-336. https://doi.org/10.24039/rtb2017152192

CONAF. (2016). Diagnóstico de la desertificación en Chile y sus efectos en el desarrollo Sustentable. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/312139716_Diagnostico_de_la_desertificacion_en_Chile_y_sus_efectos_en_el_desarrollo_sustentable. Consulta: abril, 2021.

CONAF. (2021). Proyecto Manejo Sustentable de la Tierra Área Piloto Combarbalá: Corredor de Conservación Reserva Nacional Las Chinchillas – Derecho Real de Conservación Hacienda el Durazno. Proyecto Manejo Sustentable de la Tierra (PMST) perteneciente a la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos

D’Eon, R.G., Parfitt, G.I. & Fortin, M.J. (2002). Landscape connectivity as a function of scale and organism vagility in a real forested lanscape. Conservation Ecology, 6(2): art. 10. https://doi.org/10.5751/ES-00436-060210

DGA. (2021). Decretos de Escasez Hídrica. En: https://dga.mop.gob.cl/noticias/Paginas/DetalledeNoticias.aspx?item=745. Visitada en abril 2021.

Flores, J. P., Espinoza, M., Martinez, E., Henríquez, G., Avendaño, P., Torres, P. & Ahumada, I. (2010). Determinación de la erosión actual de los suelos de Chile. Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Santiago.

Gacitúa, S., González, M., Hernández, J., Villalobos, E. & Montenegro, J. (2020). Diseño e implementación de modelos agroforestales de secano en obras de conservación de agua y suelos: Región de Coquimbo. Manual N° 54. Instituto Forestal.

Gajardo, R. (1994). La vegetación natural de Chile. Clasificación y distribución geográfica. Editorial Universitaria, Santiago.

García, D. (2011). Efectos biológicos de la fragmentación de hábitats: nuevas aproximaciones para resolver un viejo problema. Ecosistemas, 20. Pp: 1-11.

González, M., Salinas, J. & Montenegro, J. (2020). Sistemas Silvopastorales en Chile. Generalidades y Ejemplos. Manual N° 58, Instituto Forestal.

GORE Coquimbo. (2010). Descripción y caracterización de la Comuna de Canela y sus Comunidades Agrícolas, Región de Coquimbo. En: https://www.gorecoquimbo.cl/gorecoquimbo/site/artic/20160425/asocfile/20160425131438/cos_aguas_lluvias__tomo_i__anexo_4.pdf. Consulta: abril, 2021.

GORE Coquimbo. (2016). Anexo: Descripción y caracterización de la comuna de Canela y sus comunidades agrícolas, Región de Coquimbo. En: https://www.gorecoquimbo.cl › site › cos_aguas_lluvias__tomo_i__anexo_4. Consulta: junio, 2020.

GORE Coquimbo. (2017). Congreso del Agua: Desafíos para la Macro zona Norte. En: https://www.gorecoquimbo.cl/congreso-de-agua-2017/gorecoquimbo/2017-03-20/103050.html. Consulta: abril, 2021.

Gutiérrez, J.R. & Squeo, F.A. (2004). Importancia de los arbustos leñosos en los ecosistemas semiáridos de Chile. Ecosistemas, 13. Pp: 36-45.

Herrera, J.M. (2011). El papel de la matriz en el mantenimiento de la biodiversidad en hábitats fragmentados. De la teoría ecológica al desarrollo de estrategias de conservación. Ecosistemas, 20: 21-34.

Herrera, J.M., García, D., Martínez, D. & Valdés, A. (2011). Regional vs. local effects of habitat loss and fragmentation on two plant-animal interactions. Ecography, 34. Pp: 606-615. https://doi.org/10.1111/j.1600-0587.2010.06521.x

Iriarte, A. (2008). Mamíferos de Chile. Lynx Ediciones. Barcelona, España. 420 p.

Jiménez, J.E. (2000). Effect of sample size, plot size, and counting time on estimates of avian diversity and abundance in a Chilean rainforest. Journal of Field Ornithology, 71. Pp: 66-87. https://doi.org/10.1648/0273-8570-71.1.66

Jorquera, C. (2001). Evolución Agropecuaria de la Región de Coquimbo: Análisis Contextual para la Conservación de la Vegetación Nativa. En: Squeo, F.A., Arancio, G. & Gutiérrez, J.R. (Eds). Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo. Ediciones Universidad de La Serena. Pp: 225-237).

Labra, F., González, M., Gacitúa, S., Montenegro, J., Villalobos, E. & Gómez, A. (2018). Manual para la implementación de obras de conservación de suelos y cosecha de aguas lluvias en Alhué. Manual N° 49, Instituto Forestal.

Larraín, S., Aedo, M.P., Navarrete, K. & Villarroel, C. (2010). Marco Jurídico para la gestión del agua en Chile: Diagnóstico y desafíos. En: https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/LARRAIN%20S%20et%20al%202010%20M%20Juridico%20Gestion%20Agua%20Chile-SPANISH.pdf. Consulta: abril, 2021.

Luebert, F. & Pliscoff, P. (2006). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Editorial Universitaria. Santiago.

Magurran, A. E. (1988). Ecological Diversity and its Measurement. Princeton University Press. New Jersey, USA. 192 p. https://doi.org/10.1007/978-94-015-7358-0

Magurran, A. E. (2004). Measuring biological diversity. Blackwell Publishing. Oxford, UK. 256 p.

Martínez de Azagra, A., Mongil, J., del Río San José, J. & Rojo, l. (2006). Conceptos, modelos y ejemplos sobre oasificación. Ecología, 20. Pp: 453-469.

McRae B. H., Hall S.A., Beier P. & Theobald D.M. (2012). Where to Restore Ecological Connectivity? Detecting Barriers and Quantifying Restoration Benefits. PLoS ONE, 7(12): e52604. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0052604

Mella, J.E. (2005). Guía de campo Reptiles de Chile, zona central. Centro de Ecología Aplicada CEA. Santiago.

Mongil, J. & Martínez de Azagra, A. (2006). Diseño de repoblaciones forestales en zonas áridas: tamaño del microembalse y relación entre el área de impluvio y el área de recepción. Investigaciones Geográficas, 40. Pp: 201-226. https://doi.org/10.14198/INGEO2006.40.10

Morales, C., Acevedo, J., Araníbar, Z. & Dascal, G. (2016). Chile: Los costos de inacción de la desertificación y degradación de las tierras. Resultados de un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Santiago. 112 p.

Muñoz-Pedreros, A. & Yáñez J. (2000). Mamíferos de Chile. Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA) Ediciones. Valdivia, Chile. viii + 464 p.

Núñez, H. & Jaksic, F.M. (1992). Lista comentada de los reptiles terrestres de Chile continental. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile), 43. Pp: 63-91.

Oviedo J. P. & Gutiérrez M.L. (2016). El Problema de la Falta de Conectividad entre Áreas Silvestres en Chile: El caso de la Cuenca del Río Malleco. Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Chile, Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho. 101 p.

Perret, S.; Gacitúa, S. & Montenegro, J. (2011). Técnicas de cosecha de aguas lluvia y conservación de suelos para la oasificación del norte Chileno. Instituto Forestal. Manual N° 44. En: https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12. Consulta: abril, 2021.

Pincheira, D. & Núñez, H. (2005). Las especies chilenas del genero Liolaemus Weigmaner, 1834 (Iguana: Tropiduridae: Liolaeminae). Taxonomía, Sistemática y Evolución. Museo de Historia Natural: Publicación Ocasional Nº 59.

Pla, L. (2006). Biodiversidad: inferencia basada en el índice de Shannon y la riqueza. Interciencia, 31. Pp: 583-590.

Rappaport, D., Tambosi, l. & Metzger, J. (2015). A landscape triage approach: combining spatial and temporal dynamics to prioritize restoration and conservation. Journal of Applied Ecology, 52. Pp: 590–601. https://doi.org/10.1111/1365-2664.12405

Reynolds, R.T., Scott, J.M. & Nussbaum, R.A. (1980). Avariable circular-plot method for estimating bird numbers. Condor, 82. Pp: 309-313. https://doi.org/10.2307/1367399

Root-Bernsteina, M. & Jaksic F.M. (2015). Ecosystem process interactions betweencentral Chilean hábitats. Global Ecology and Conservation, 3. Pp: 776-788. https://doi.org/10.1016/j.gecco.2015.04.007

Sarmiento, L., Smith, J.K. & Monasterio, M. (2002). Balancing Conservation of Biodiversity and Economical Profit in the Agriculture of the High Venezuelan Andes: Are Fallow Systems an Alternative? In: Korner, Ch. & Spehn, E.M. (Eds). Mountain Biodiversity- A global assessment. Parthenon Publisher. Pp: 285-295,

Tambosi, L., Martensen, A., Ribeiro M. & Metzger, J. (2014). A Framework to Optimize Biodiversity Restoration Efforts Based on Habitat Amount and Landscape Connectivity. Restoration Ecology, 22. Pp: 169-177. https://doi.org/10.1111/rec.12049

Tischendorf L. & Fahrig L. (2000). On the usage and measurement of landscape connectivity. Oikos, 90. Pp: 7-19. https://doi.org/10.1034/j.1600-0706.2000.900102.x

Vásquez, R.A. & Simonetti J.A. (1999). Life history traits and sensitivity to landscape change: the case of birds and mammals of mediterranean Chile. Revista Chilena de Historia Natural, 72. Pp: 517-525.

Veloso, A. & Navarro, J. (1988). Lista sistemática y distribución geográfica de anfibios y reptiles de Chile. Bollettino del Museo Regionale di Scienze Naturali, Torino, 6. Pp: 481-539.

Willson M.F., de Santo, T.L., Sabag, C. & Armesto, J.J. (1994). Avian communities of fragmented southtemperate rainforests in Chile. Conservation Biology, 8. Pp: 508-520. https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.1994.08020508.x

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo