Aspectos históricos, ecológicos y sociales asociados a Salix humboldtiana en la ribera del río Agrio en la Patagonia Argentina
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
Salix humboldtiana, el único sauce nativo de América del Sur, conforma la fase sucesional temprana en ambientes riparios de zonas húmedas y semiáridas, desde el norte de México y hasta el norte de la Patagonia en la Argentina y Chile. En el límite meridional de la distribución, la especie está representada por individuos aislados o formando pequeños grupos que representarían el relicto de una distribución más amplia. En este estudio se analizó la presencia histórica de S. humboldtiana en el norte de la Patagonia argentina, basada en documentos que datan desde el siglo. 18. Además, en la ribera del río Agrio inferior (69°42´-70°08´ O, 38°18´-38°29´ S) se evaluó i) la estructura y el poder calorífico de S. humboldtiana basado en un censo poblacional y la densidad de la madera, respectivamente, ii) la abundancia de otras plantas leñosas nativas y exóticas, a partir de datos de incidencia presencia/ausencia y iii) la percepción de los pobladores y el uso actual de plantas leñosas basado en una encuesta.
Referencias
AIC. (2020). Datos meteorológicos de la estación Bajada del Agrio durante 2000-2019. Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas. Neuquén. 2 p.
Argus, G.W. (1997). Infrageneric classification of Salix (Salicaceae) in the New World. Systematic Botany Monographs, 52. Pp: 1-121. https://doi.org/10.2307/25096638
Barstow, M. (2018). Salix humboldtiana. The IUCN red list of threatened species. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-1.RLTS.T61960315A61960317.en.
Batis, A.I., Alcocer, M.I., Gual, M., Sánchez, C. & Vázquez-Yanes, C. (1999). Árboles y arbustos nativos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Instituto de Ecología, UNAM - CONABIO. 15 p.
Belov, M. (2009). Salix humboldtiana. En: http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraSpanish/HighResPages/ SH0571.htm. Consulta: agosto, 2020.
Bendini, M. & Alemany, C. (2004). Crianceros y chacareros en la Patagonia. Cuaderno de GESA 5. Editorial La Colmena. 220 p.
Birken, A.S. & Cooper, D.J. (2006). Processes of Tamarix invasion and floodplain development along the lower Green River, Utah. Ecological Applications, 16(3): 1103-1120. https://doi.org/10.1890/1051-0761(2006)016[1103:POTIAF]2.0.CO;2
Boelcke, O. (1986). Plantas vasculares de la Argentina. Nativas y Exóticas. Editorial Hemisferio Sur. 75 p.
Borodowski, E.D. & Suárez, R.O. (2004). El cultivo de álamos y sauces: su historia en el delta del Paraná. SAGPyA Forestal, 32. Pp: 5-13.
Bozzi, J.A., Marchelli, P. & Gallo, L. (2014). Sauce criollo: una especie nativa amenazada en Patagonia. INTA Presencia, 62. Pp: 29-33.
Brea, M., Zucol, A. & Mazzanti, D. (2001). Determinación de combustibles vegetales en cueva El Abra, provincia de Buenos Aires. Actas XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Pp: 693-700.
Brea, M., Mazzanti, D. & Martínez, G. (2014). Selección y uso de los recursos madereros en cazadores recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia oriental, Argentina. Revista Museo Argentino Ciencias Naturales, 16(2): 129-141. https://doi.org/10.22179/REVMACN.16.389
Budde, K.B., Gallo, L., Marchelli, P., Mosner, E., Liepelt, S., Ziegenhagen, B. & Leyer, I. (2011). Wide spread invasion without sexual reproduction? A case study on European Willows in Patagonia, Argentina. Biological Invasions, 13. Pp: 45-54. https://doi.org/10.1007/s10530-010-9785-9
Cabrera, A.L. (1953). Esquema fitogeográfico de la República Argentina. Revista del Museo de La Plata (Sección Botánica) 8(33): 88-168.
Cailliez, F. (1980). Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento. Informe FAO 22/1. 92 p.
Casamiquela, R.M. (1985). Bosquejo de una etnología de la provincia de Río Negro. Edición Fundación Ameghino. 135 p.
Caso, S.L., Neiff, J.J. & Neiff, A.P. (2010). Ecological responses of two pioneer species to a hydrological connectivity gradient in riparian forests of the lower Paraná river. Plant Ecology, 209. Pp: 167-177. https://doi.org/10.1007/s11258-010-9734-9
Claraz, G. (2008). Viaje al río Chubut: aspectos naturalísticos y etnológicos (1865-1866). Ediciones Continente. 288 p.
Colobig, M. (2012). Estudios paleobotánicos del sitio 1, localidad arqueológica Lobería I, Buenos Aires, Argentina: aproximación al manejo de recursos vegetales. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 37(1): 137-158.
Cremer, K.W. (2003). Introduced Willows can become invasive pests in Australia. Biodiversity, 4. Pp: 17-24. https://doi.org/10.1080/14888386.2003.9712705
Darwin, C. (2009). Viaje de un naturalista alrededor del mundo. Miraguano Ediciones. 464 p.
Datri, L.A., Maddio, R., Faggi, A.M. & Gallo, L. (2013). Bosques ribereños y su relación con regímenes hidrológicos en el norte patagónico. Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes, 4(2): 245-259.
DEEDI. (2020). Weeds of Australia. Department of Employment, Economic Development and Innovation. En: https://keyserver.lucidcentral.org/weeds/data/media/Html salix_humboldtiana_pyramidalis.htm. Consulta: agosto, 2020.
de la Cruz, L. (1806). Diario de viaje. Archivo General de la Nación, Sala IX, División Colonia, Legajo 39-5-5, Expediente Nº 1, Archivo Nacional Histórico de Chile. Volumen 934.
de Martonne, E. (1926). Regions of interior-basin drainage. Geographical Review, 17(3): 397-414. https://doi.org/10.2307/208323
Di Sapio, O. & Gattuso, M. (1994). Caracteres morfoanatómicos de diferentes cortezas de la medicina folklórica argentina. I. Salix humboldtiana Willd. (Salicaceae). Dominguezia, 10(1): 18-26.
d'Orbigny, A. (1945). Viaje a la América meridional. Tomo II. Editorial Futuro. 569 p.
DPEC. (2010). Estadísticas de la provincia de Neuquén. Dirección Provincial de Estadística y Censos de Neuquén. En. https://www.estadisticaneuquen.gob.ar. Consulta: agosto, 2020.
EMHIDRO. (2013). Apuntes sobre el Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I. Emprendimientos Hidroeléctricos Sociedad del Estado Provincial del Neuquén. 31 p.
Fritts, H.C. (1982). An overview of dendroclimatic techniques, procedures and prospects, En: Hughes, M.K., Kelly, P.M., Pilcher, J.R. & LaMarche, V.C. (Eds). Climate from tree rings. Cambridge University Press. Pp: 191-197.
Hauenstein, E., Peña-Cortés, F., González, M. & Schlatter, R. (2005). Nuevos límites para la distribución de Salix humboldtiana Willd., Salicaceae, en Chile. Gayana Botánica, 62(1): 44-46. https://doi.org/10.4067/S0717-66432005000100007
Hauman, L. (1913). Étude phytogéographique de la región du Rio Negro inférieur (Republique Argentine). Anales del Museo Nacional de Historia Natural, 24. Pp: 289-444.
Hunziker, J.H. (1992). The origin of the hybrid triploid Willows cultivated in Argentina. Silvae Genetica, 11. Pp: 151-153.
ISO. (2012). ISO 3129: Wood sampling methods and general requirements for physical and mechanical testing of small clear wood specimens. International Organization for Standardization.
ISO. (2014 a). ISO 13061-1: Physical and mechanical properties of wood - Test methods for small clear wood specimens - Part 1: Determination of moisture content for physical and mechanical tests. International Organization for Standardization.
ISO. (2014 b). ISO 13061-1: Physical and mechanical properties of wood - Test methods for small clear wood specimens -Part 2: Determination of density for physical and mechanical tests. International Organization for Standardization.
Jost, L., Chao, A. & Chazdon, R.L. (2010). Compositional similarity and β (beta) diversity. En: Magurran, A.E., McGill, B.J., (eds.). Biological diversity: frontiers in measurement and asssessment. Oxford University Press. Pp: 66-84.
Kent, M. (2011). Vegetation description and data analysis: a practical approach. Wiley-Blackwell. 428 p.
Kuzovkina, Y.A., Weih, M., Romero, M.A., Charles, J., Hust, S., McIvor, I., Karp, A. et al. (2008). Salix: botany and global horticulture. Horticultural Reviews, 34. Pp: 447-489. https://doi.org/10.1002/9780470380147.ch8
Larroulet, A., Résico, C., Arbeletche, G., Benmuyal, L. & Bejar, W. (2011). Usos no madereros de Salix humboldtiana. Actas III Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina. 9 p.
Lewis, J.P. & Franceschi, E.A. (1979). Notas sobre la dinámica de la vegetación del valle del río Paraná. Ecosur, 6(12): 145-163.
Liotta, J. (2001). Rasgos biológicos de Salix humboldtiana Willd. y régimen de pulsos de inundación. Interciencia, 26(9): 397-403.
López, V.F. (1886). Acuerdos del extinguido Cabildo de Buenos Aires publicados bajo la dirección del Doctor Vicente F. López por encargo de la Municipalidad de la Capital. Imprenta Pablo E. Coni e Hijos. 490 p.
Lorentz, P. & Niederlein, G. (1883). Informe oficial de la comisión científica agregada al Estado Mayor General de la Expedición al Río Negro (Patagonia). II Botánica. Enumeración sistemática de las plantas colectadas durante la expedición. Academia Nacional de Ciencias de Córdoba. 178 p.
LPN. (2020). Ley 2780. Legislatura de la Provincia de Neuquén. Disponible en: http://digesto.smandes.gov.ar. Acceso agosto 2020.
MJDH. (2020). Ley 26331. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/135000-139999/136125/norma.htm#:~:text=ARTICULO%201%C2%BA%20%E2%80%94%20La%20presente%20ley,%C3%A9stos%20brindan%20a%20la%20sociedad. Consulta: agosto, 2020.
Moggridge, H.L. y Gurnell, A.M. (2009). Controls on the sexual and asexual regeneration of Salicaceae along a highly dynamic, braided river system. Aquatic Science, 71. Pp: 305-317. https://doi.org/10.1007/s00027-009-9193-3
Molina, J. (1805). Diario que debo formar desde la Ciudad de Sn. Bartolomé de Chillan, atravesando por las Cordilleras de Alico, hasta llegar a la Ciudad de Buenos Ayres, y desde esta de mi regreso hasta llegar a la Ciudad de la Concepción, en la que debo dar cuenta de la Comisión que el Sr. Governador Yntendente se digno darme para la exploración del Camino a Buenos Ayres. Sala IX, 39-5-5, Legajo 1. Archivo General de la Nación.
Mollo, N. & Vignolo, E. (2010). Contribuciones del diario de viaje de Justo Molina a la toponimia aborigen del norte neuquino. Sociedades de Paisajes Áridos y Semi-Áridos, 2(3): 117-131.
Moreno, F.P. (1969). Viaje a la Patagonia Austral 1876-1877. Ediciones Solar Hachette. 407 p.
Natale, E., Gaskin, J., Zalba, S.M.,Ceballos, M. & Reinoso, H.E. (2008). Especies del género Tamarix (Tamaricaceae) invadiendo ambientes naturales y seminaturales en Argentina. Boletín Sociedad Argentina de Botánica, 43(1-2): 137-145.
Natale, E., Zalba, M.S.,,Reinoso, H. & Damilano, G. (2012). Assessing invasion process through pathway and vector analysis: case of Saltcedar (Tamarix spp.). Management of Biological Invasions, 3. Pp: 37-44. https://doi.org/10.3391/mbi.2012.3.1.04
Natale, E., Reinoso, H.E., Andreo, V. & Zalba, S.M. (2018). Mapeo del riesgo: prioridades para prevenir el establecimiento de tamariscos invasores. Ecología Austral, 28. Pp: 81-92. https://doi.org/10.25260/EA.18.28.1.0.553
Oyarzábal, M., Clavijo, J., Oakley, L., Biganzoli, F.: Tognetti, P., Barberis, I., Maturo, H. et al. (2018). Unidades de vegetación de la Argentina. Ecología Austral, 28. Pp: 40-63. https://doi.org/10.25260/EA.18.28.1.0.399
Parolin, P., Oliveira, A.C., Piedade, M.T.F., Wittmann, F. & Junk, W.J. (2002). Pioneer trees in Amazonian floodplains: three key species form monospecific stands in different habitats. Folia Geobotanica, 37. Pp: 225-238. https://doi.org/10.1007/BF02804233
Peel, M.C., Finlayson, B.L. y McMahon, T.A. (2007). Updated world map of the Köppen-Geiger climate classification. Hydrological Earth System Science, 11. Pp: 1633-1644. https://doi.org/10.5194/hess-11-1633-2007
Pereyra, F. & Bouza, P. (2019). Soils from the Patagonian region. En: Rubio, G., Lavado, R., Pereyra, F. (eds.). The soils of Argentina. World Soils Book Series. Springer. Pp: 101-121. https://doi.org/10.1007/978-3-319-76853-3_7
Prates, L. (2009). El uso de recursos por los cazadores-recolectores posthispánicos de Patagonia Continental y su importancia Arqueológica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 34. Pp: 201-229.
Rodríguez, M. (2000). Woody plant species used during the Archaic period in the Southern Argentine Puna. Archaeobotany of Quebrada Seca 3. Journal of Arcaheological Science, 27. Pp: 341-361. https://doi.org/10.1006/jasc.1999.0515
Rodríguez, R. Matthei, O. y Quezada, M. (1983). Flora arbórea de Chile. Editorial de la Universidad de Concepción. 408 p.
Roig, F.A. (1955). El sauce criollo (Salix humboldtiana Willd.) en los ríos San Juan y Desagüadero. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 5(1): 51-56.
Scaramuzzino, R., Bardi, J., D’Alfonso, C. & Villamil, C. (2017). Dificultades en la reconstrucción de la distribución de Salix humboldtiana Willd. basado en fuentes documentales en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires. Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes, 7(1): 1-15.
SEN. (2020). Secretaría de Energía de la Nación. En: http://www.energia.gob.ar/contenidos/verpagina.php?idpagina=3622. Consulta: agosto, 2020.
Shafroth, P.B., Scott, M.L. & Friedman, J.M. (1994). Establishment, sex structure and breeding system of an exotic riparian Willow, Salix x rubens. American Midland Naturalist, 132. Pp: 159-172. https://doi.org/10.2307/2426210
Thomas, L.K., Tölle, L., Ziegenhagen, B. & Leyer, I. (2012). Are vegetative reproduction capacities the cause of widespread invasion of Eurasian Salicaceae in Patagonian river landscapes? PLoS One, 7(12): 652. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0050652
Thomas, L.K. & Leyer, I. (2014). Age structure, growth performance and composition of native and invasive Salicaceae in Patagonia. Plant Ecology, 215(9): 1047-1056. https://doi.org/10.1007/s11258-014-0362-7
Thornthwaite, C.W. & Matter, J.R. (1957). Instructions and tables for computing potential evapotranspiration and the water balance. Climatology, 10(3): 185-311.
Triana, M.A. (2001). Factor de conversión de unidades "estéreo" a m3 para cuantificar volúmenes de leña: un estudio de caso en el sur de Chile. Colombia Forestal, 7(14): 25-32.
Villarino, B. (1837). Diario del piloto de la Real Armada, don Basilio Villarino, del reconocimiento que hizo del río Negro, en la costa oriental de Patagonia, el año de 1782. Editorial Impresiones del Estado. 131 p.
Descargas
Los trabajos publicados en Ciencia & Investigación Forestal se rigen por la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
En lo esencial esta licencia involucra que los autores conservan sus derechos de autor, y que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada del trabajo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales y se cite la fuente y autoría de la obra.