Evaluación de raleos en monte bajo de Eucalyptus globulus (Labill) V Región
			
				Vol. 2 Núm. 3 (1988) / Artículos		
	Barra lateral del artículo
							Palabras clave:
						Evaluacion
																																								Raleo
																																								Eucalyptus globulus
																																								Bosques
																																								Manejo forestal
																											
						
							Cómo citar
						
						Toral Ibáñez, M., Rosende Beytía, R., & De Pablo B., G. (2021). Evaluación de raleos en monte bajo de Eucalyptus globulus (Labill) V Región. Ciencia & Investigación Forestal, 2(3), 1–11. https://doi.org/10.52904/0718-4646.1988.52
Contenido principal del artículo
								Manuel Toral Ibáñez
																							
													
								Ramón Rosende Beytía
																							
													
								Gonzalo De Pablo B.
																							
											Resumen
							Se evalúa el comportamiento de un rodal de monte bajo de Eucalyptus globulus sometido a dos prácticas de raleo, y que está ubicado en la comuna de Santo Domingo, Región de Valparaíso. Para cumplir con este objetivo se instaló en 1982 un dispositivo experimental en bloques al azar, con los siguientes tratamientos: testigo, raleo por lo bajo y raleo por lo alto. En ambas intervenciones se extrajo el 30% del número de árboles. Se concluye, bajo las condiciones de esta experiencia, que el área basal ideal residual está próxima a 9,9 m²/ha y el área basal crítica cercana a 7,2 m²/ha o menor. La mayor producción en términos de volumen, biomasa total, astillas para leña y aceites esenciales por unidad de superficie, se presenta en los tratamientos testigo y raleo por lo bajo.
						
					Descargas
			Los datos de descargas todavía no están disponibles.
		
	Los trabajos publicados en Ciencia & Investigación Forestal se rigen por la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

En lo esencial esta licencia involucra que los autores conservan sus derechos de autor, y que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada del trabajo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales y se cite la fuente y autoría de la obra.
