Recursos genéticos forestales y ciudadanía
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
En Chile, se encuentra vigente el Convenio sobre la Diversidad Biológica, suscrito en 1992, el cual a través del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, ha enfatizado la importancia de la concientización de la población para la conservación y uso sostenible de los recursos. Este trabajo recopila antecedentes acerca del conocimiento de la ciudadanía sobre los Recursos Genéticos Forestales en Chile, información obtenida a través de una breve encuesta, como primera parte hacia el desarrollo de estrategias que integren la dimensión social en la conservacion y uso sustentable de los RGF
Referencias
Amigo, J., Rodríguez-Guitián, M. & Ramírez, C. (2011). The Lleuque forests of South Central Chile: a phytosociological study and syntaxonomical classification within South American temperate forests. Lazaroa, 31. Pp: 85-98. https://doi.org/10.5209/rev_LAZA.2010.v31.5
Ayala, T. (2015). Redes sociales e hiperconectividad en futuros profesores de la generación digital. Ciencia, Docencia y Tecnología, 26(51): 244-270.
Benedetti, S. (2012). Usos, Productos y Procesos. En: Benedetti, S. (Ed). Monografía de Espino Acacia caven (Mol). Instituto Forestal. Chile.
Benedetti, S. & Gonzalez, M. (2011). Productos y Procesos de Boldo. En: Benedetti, S., Barros, S. (Eds). Boldo (Peumus boldus Mol.): Rescate de un Patrimonio Forestal Chileno, Manejo Sustentable y Valorización de sus Productos. Instituto Forestal. Chile. Pp: 137-166.
CDB. (1992). Convenio de diversidad Biológica 1992. En: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
Chung, P. (2015). Iniciativas de conservación en especies nativas: El caso del Peumo (Cryptocarya alba). En: Gutiérrez, B., Ipinza, R., Barros, S. (Eds). Conservación de recursos genéticos forestales: Principios y Prácticas. Instituto Forestal. Pp: 249-268.
Crowther, T., Glick, H., Covey, K., Bettigole, C., Maynard, D., Thomas, S., Smith, J. et al. (2015). Mapping tree density at a global scale. Nature, 525. Pp: 201-205.
FAO. (2014). Plan de acción mundial para la conservación, la utilización sostenible y el desarrollo de los recursos genéticos forestales. Comisión de recursos genéticos para la alimentación y la agricultura. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 5 p.
IUCN. (2017). Red List of Threatened Species, International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. En: http://www.iucnredlist.org/
Ipinza, R. (2015). El papel de la conservación genética. En: Gutiérrez, B., Ipinza, R., Barros, S. (Eds). Conservación de recursos genéticos forestales: Principios y Prácticas. Instituto Forestal, Chile. Pp: 11-16.
Ipinza, R., Gutiérrez, B., & Emhart, V. (2000). Domesticación y Mejora genética de raulí y roble. Instituto Forestal. Chile.
Loewe, V., Toral, M., Camelio, M., Lopez, C., & Urquieta, E. (1998). Potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacional. Monografía de Coigue (Nothofagus dombeyi). INFOR-CONAF.
MMA. (2016). Reglamento para Clasificar Especies según Estado de Conservación. Ministerio del Medioambiente. Chile.
Martinez, O. (1988). Aspectos conservativos de las coníferas chilenas. Bosque, 9(2): 77-81. https://doi.org/10.4206/bosque.1988.v9n2-02
Molina, M.P., Ortiz, O., & Barros, S. (2012). Utilización de los Recursos Genéticos Forestales en Chile. En: Ipinza, R., Barros, S., Gutiérrez, B., Magni, C. & Torres, J. (Eds). Recursos Genéticos Forestales de Chile, Catastro 2012. Instituto Forestal. Pp: 82-83.
Montenegro, G., & Ortega, X. (2013). Innovación y valor agregado en los productos apícolas. Diferenciación y nuevos usos industriales. PUC.
ONU. (2016). Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe2016. Organización de las Naciones Unidas. En: http://www.un.org/es/millenniumgoals/.
Wilhelm, E. (1992). Botánica indígena de Chile. Editorial Andrés Bello. Santiago. Pp: 31-33.
Descargas
Los trabajos publicados en Ciencia & Investigación Forestal se rigen por la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
En lo esencial esta licencia involucra que los autores conservan sus derechos de autor, y que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada del trabajo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales y se cite la fuente y autoría de la obra.