Caracterización socioeconómica de productores rurales con miras al uso combinado de productos forestales tradicionales y no tradicionales, Chile central

Vol. 20 Núm. 3 (2014) / Apuntes

Contenido principal del artículo

Mercedes Muñoz Saldaña
Violeta Glaría
Francia Celis
Gustavo Cruz Madariaga

Resumen

El objetivo del estudio es desarrollar un modelo de Uso Combinado para obtener productos forestales tradicionales (leña/carbón, biomasa quillay-boldo) y no tradicionales (ecoturismo, plantas medicinales, apicultura y otros) en el Matorral y Bosque Esclerófilo de Chile central. El modelo estará constituido con información proveniente de las realidades locales particulares de aquellos propietarios que desarrollan su vivir a partir de los elementos presentes en sus respectivos predios. Por lo tanto, es parte clave del estudio el rescate de conocimiento histórico y el desarrollo potencial de las capacidades técnicas de quienes habitan estos predios, considerando la vulnerabilidad de estos ecosistemas, desde la perspectiva de la biodiversidad y su conservación

Referencias

Anderies, J. M., Janssen, M. A. y Ostrom, E. (2004). A framework to analyze the robustness of social-ecological systems from an institutional perspective, Conservation Ecology 9, 18. https://doi.org/10.5751/ES-00610-090118

Campos, J., Ed. (1998). Productos forestales no madereros en Chile. FAO, Direcciones de Productos Forestales, Roma. Serie Forestal N° 10. 63 p.

Caro, C. (1996). Esquema de caracterización tipológica para los matorrales y bosques esclerófilos chilenos. Tesis Ing. Forestal, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. 111 p. (Prof. Guía Rodolfo Gajardo).

Cruz, P., Honeyman, P., Hube, C., Urrutia, J., Ravanal, C., Venegas, A. y Schulze, C. (2006). Modelo de gestión forestal para el uso sustentable de los bosques mediterráneos chilenos, Editado por Universidad Mayor, Centro de Estudios OTERRA y KAWAX, Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Santiago.

Duarte, C., Alonso, S., Benito, G., Dachs, J., Montes, C., Pardo, M., Ríos, A., Simó, R. y Valladares, F. (2006). Cambio global: impacto de la actividad humana sobre el sistema tierra, CSIC, Madrid.

Freire, R. (1969). Investigación Participativa y Producción de Conocimiento. 76 p.

Gajardo, R., Serra, M. T. y Cabello, A. (1989). Desarrollo productivo de las plantas silvestres útiles como estrategia de conservación. CIPMA, 3º Encuentro Científico sobre el Medio Ambiente, Concepción, Chile. Ponencias I. Pp: 71-85.

Gastó, J. y Rodrigo, P. (1996). Ordenamiento Territorial y Bosque Nativo. En: Simposio Nacional Hacia una política para el Manejo Sustentable del Bosque Nativo en Chile (1º enero 1996, Santiago, Chile).

Goñi, R. y Goin, F. (2006). Marco Conceptual para la definición de Desarrollo Sustentable Salud Colectiva, Buenos Aires, 212. Pp: 191-198. https://doi.org/10.18294/sc.2006.65

Janzen, D. H. (1998). Gardenification of Wildland Nature and the Human Footprint. Science 27:Vol. 279. no. 5355: 1312 – 1313. https://doi.org/10.1126/science.279.5355.1312

Janzen, D. H. (1999). La sobrevivencia de las áreas silvestres de Costa Rica por medio de su jardinificación. Ciencias Ambientales No. 16. Pp: 8-18. https://doi.org/10.15359/rca.16-1.2

Klooste, D. J. (2002). Towards adaptive community forest management: Integrating local forest knowledge with scientific forestry. Economic Geography, 78 (1): 43-70. https://doi.org/10.2307/4140823

Myers, N., Mittermeier, R., Mittermeier, C., Da Fonseca, G. and Kent, J. (2000). Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403 (6772): 853-858. https://doi.org/10.1038/35002501

Reiche, K. (1915). Los productos vegetales indígenas de Chile. Boletín de la Sociedad de Fomento Fabril (Santiago), 32: 481-486, 679-684, 776-784.

Rosende, R. (1990). Producción secundaria de especies de bosques esclerófilos y espinosos. En: Opciones silviculturales de los bosques esclerófilos y espinosos de la zona central de Chile. Universidad de Chile, Departamento de Silvicultura, Apuntes Docentes Nº 3. Pp: 126-177.

Rubín de Celis, T. y Emma. (1988). Investigación científica v/s Investigación participativa. Reflexiones en torno a una falsa disyuntiva en Investigación Participativa y praxis rural: nuevos conceptos en educación y desarrollo comunal, Mosca Azul Editores. Lima.

Sapaj, A. S. (1998). Potencialidad del bosque esclerófilo del Valle de Colliguay (V Región) para la obtención de productos forestales secundarios. Mem. Titulo Ing. Forestal, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 91 p. (Prof. Guía Rodolfo Gajardo).

Tacón, A., Palma, J., Fernandez, U. y Ortega, F. (2005). El mercado de los productos forestales no madereros y la conservación de los bosques del sur de Chile y Argentina. WWF Chile, Red de Productos Forestales no Madereros de Chile. 95 p.

Tewari, D. D. and Campbell, J. (1996). Developing and sustaining non-timber forest products: some policy issues and concerns with special reference to India, en el Journal of Sustainable Forestry, 3(1): 53-79. https://doi.org/10.1300/J091v03n01_04

UICN. (1996). Non timber forest products. Ecological and economical aspects of exploitation in Colombia, Ecuador and Bolivia. UICN Forest Conservation Programme. Department of Plant Ecology and Evolutionary Biology. Universidad de Utrecht. Broekhoven, Guido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo