Productos forestales no madereros en Chile
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo presenta una visión de los principales productos forestales no maderos y entrega información cuantitativa de su importancia actual, a través de las cifras de exportaciones tranzadas en el año 2008
Referencias
Agroeconómico. (2001). Calafate: Alternativa de colorante natural. Agroeconómico Fundacion Chile (Noviembre), Pp: 53-54.
Donoso, C., Hernández, M. & Navarro, C. (1993). Valores de Producción de Semillas y hojarasca de diferentes especies del Tipo Forestal Siempreverde de la Cordillera de la Costa de Valdivia Obtenidos durante un periodo de 10 años. Bosque, 14(2): 65-84. https://doi.org/10.4206/bosque.1993.v14n2-08
Estévez, P. (1994). Caracterización del Rebrote en Cepas de Quillay (Quillaja saponaria Mol). Fundo el Toyo. Región Metropolitana. Tesis Ingeniería Forestal. Universidad de Chile. Facultad
De Ciencias Agrarias y Forestales. Santiago Chile. 134 p.
Galaz, A. (1999). Relación entre Momento de Cosecha y Algunos Parámetros de Calidad en
Dos Especies de Rosa Mosqueta: Rosa moschata y Rosa rubiginosa. Memoria presentada a
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción para optar al Título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Chillan, Chile.
Hoffmann, A. (1982). Flora silvestre de Chile. Una guía ilustrada para la identificación de las
Especies de plantas leñosas del sur de Chile. Ediciones Fundación Claudio Gay. Santiago, Chile.
Hoffman, A. (1991). Flora Silvestre de Chile, Zona Araucana. 2da. edición. Editorial Claudio
Gay. Santiago, Chile.
lIIanes, G. (1994). Chile: Situación Actual y Perspectivas de la Exportación de Zarzaparrilla y
Murta. Memoria de Titulo. Escuela de Agronomía. Fac. de Cs. Agrarias y Forestales. Universidad de Chile. 100 p.
INFOR. (2009). Exportaciones Forestales de Productos No Madereros. Boletín N°4, septiembre 2009.
Massardo, F. & Rozzi, R. (1996). Usos Medicinales de la Flora Nativa Chilena. Valoración de la Biodiversidad. Ambiente y Desarrollo, XIII(3): 76-81.
Montenegro, G., Ávila, G., Aljaro, M.E., Osorio, R. & Gómez, M. (1989). Plant phenomorphological studies in Mediterranean type ecosystems. En: Orshamn, G. (Ed). Oordrecht. Holanda, Kluwer Academic Publishers.
Muñoz, M., Barrera, E. & Meza, l. (1981). El Uso Medicinal y Alimenticio de Plantas Nativas y Naturalizadas en Chile. Publicación ocasional N°33. Museo Nacional de Historia Natural. Santiago, Chile. 91p.
Muñoz, O., Montes, M. & Wilkomirsky, T. (2001). Plantas Medicinales de Uso en Chile. Monografias. Quimica y Farmacología. Editorial Universitaria. Santiago, Chile.
Novoa, P. (1982). Antecedentes sobre establecimiento y producción de frutos de la especie Ugni
Molinae Turcz. Universidad Austral.
Parrague. (1986). Producción y grado de agregación del hongo Suillus luteus (L. ex Fr.) S.F. Gray en plantaciones jóvenes de Pinus radiata D. Don en la comuna de Mulchén. VIII Región. Universidad de Chile.
Poblete, P. (1997). Propagación Vegetativa en Maqui (Aristotelia chilensis). Memoria presentada a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción para Optar al Título de Ingeniero Agrónomo. Fac. de Agronomía. Universidad de Concepción. Chillan, Chile.
Pognat, C. (2001). Productos Forestales No Madereros. Producción Sustentable. Estudio de la
Comercialización de los productos forestales no madereros en la zona de amortiguación de la Reserva Nacional Malleco y propuestas de alternativas por su manejo. Memoria para optar al Título Profesional de Master en Agro-Silvo-Pecuario. Universidad de Paris XII – Val de Mame. Proyecto CONAF IX Región-FFEM-Office National des Forést. 70 p.
Rivera, l. (1999). Descripción del Desarrollo Vegetativo y Reproductivo en Rosa Mosqueta (Rosa
Rubiginosa y Rosa moschata) de dos años. Memoria presentada a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción para optar al Título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomia. Universidad de Concepción. Chillan, Chile.
Rodríguez, R., Matthei, O. & Quezada, M. (1983). Flora Arbórea de Chile. Editorial Universidad de Concepción. Concepción, Chile. 408 p.
Seguel, I., Penaloza, E., Gaete, N., Montenegro, A. &Torres, A. (2000). Colecta y Caracterización Molecular de Germoplasma de Murta (Ugni molinae) en Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca. Temuco. Chile. Agro Sur, 28(2): 32-41. https://doi.org/10.4206/agrosur.2000.v28n2-05
Sepulveda, L. (1991). Comentario: Producción y comercialización de hongos deshidratados en Chile. Seminario: Articulación de la Agricultura tradicional con las Cadenas agroexportadoras. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Pp: 451-463.
Sudzuki, F. (1995). La Rosa Mosqueta (Rosa eglanteria). Como Cultivar. Chile Agricola. Enero-
Febrero-Marzo. Pp: 29-32.
Toral, M. & Rosende, R. (1986). Producción y Productividad de Quillay. Santiago, Chile. Renares 3(8): 19-21.
Valenzuela, E. (1995). Hongos Superiores Silvestres Autóctonos y alóctonos Recolectados en la X Región de Chile. Informe final. Convenio Japan lnternational Cooperation Agency (JICA) y Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile.
Vita, A. (1974). Algunos Antecedentes para la Silvicultura del Quillay (Quillaja saponaria Mol). En: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales. Boletín Técnico N° 28. Pp: 19-31
Vita, A. (1990). Ensayo de reforestación con quillay (Quillaja saponaria Mol). IlIapel, IV Región,
Chile. Ciencias Forestales 6(1): 37-48.
Descargas
Los trabajos publicados en Ciencia & Investigación Forestal se rigen por la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
En lo esencial esta licencia involucra que los autores conservan sus derechos de autor, y que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada del trabajo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales y se cite la fuente y autoría de la obra.