Experiencia del aprovechamiento de los residuos en un aserrío = Sawmill wood wastes utilization experience

Vol. 13 Núm. 2 (2007) / Artículos

Contenido principal del artículo

Katia Manzanares
Digna Velásquez
María Antonia Guyat

Resumen

La deficiente tecnología empleada en los procesos de aserrado de la madera genera altos volúmenes de desechos que son agentes de contaminación ambiental. La mayor parte de estos residuos, se acumulan en los patios de los aserraderos y en la mayoría de los casos son convertidos en cenizas, liberando gran cantidad de CO2 a la atmósfera, lo cual es una amenaza para la salud ambiental y un factor decisivo en el deterioro progresivo de los recursos naturales. El objetivo del trabajo es realizar una propuesta de uso productivo de los desechos con el fin de diversificar la producción de productos forestales mediante tecnologías de bajo impacto ambiental. El trabajo se realizó con las especies Pinus caribaea Mor. y Pinus tropicalis Mor. que se procesan en el aserradero de Pons, Minas de Matahambre. Se comprobó que el reciclado de los desechos en la producción de embalajes, elementos constructivos y carbón vegetal es técnicamente posible y viable desde el punto de vista social ya que posibilita agregar valor a la producción primaria del aserrío. La estrategia de utilizar desechos maderables es una práctica de innovación tecnológica que proporciona ganancias adicionales a la Empresa por concepto de venta de productos forestales y estimula la creatividad de los actores en el proceso de generación de nuevos conocimientos.

Referencias

Álvarez, Esther. (2002). Perspectivas del Aprovechamiento del Aserrin para Diferentes Fines. Pinar del Rio. Revista Forestal Centroamericana, (39-40)

AITIM. (1977). El Reciclado de los Residuos de Madera. Boletin de Información Técnica, 188. Pp: 9-10

Bequete, F. (1996). Un Mundo sin Desecho, una Utopia? Revista Correos, (XLJX): 43-45.

Contreras, W. & Owen, M. (2000). Prototipo Estructural Mucunutan I para la Construcción de Viviendas Rurales Modemas para los Páramos Venezolanos Empleando la Madera y las Tecnologias Constructivas Alternativas. Revista Forestal Venezolana, 44(2): 53-61.

García, L. (1995). Diagnóstico de Sistema Agricolas/CiudadHabana/: CEAS-ISCAH.158 p.

González, S. (1999). Etiquetas Autoadhesivas. Revista Cuba Envase,14(2): 12-17.

Nguinguiri, J.C. (2004). Punto de Vista. Revista Actualidad Forestal Tropical, 12(2): 31-32.

Roche, l., O'Connor, J. & Tetu, P. (2003). Los Productos de la Madera y la Producción Sostenible. QuébecXII Congreso Forestal Mundial. Quebec. 381 p.

Sarré, A. (2001). El Proceso de Elaboración Secundaria. Editorial. Actualidad Forestal Tropical 9(1): 1-2.

Soriano, F., Rondero, T., Manalo, A.C., Carino, C.R. y Bonaagua, E.A. (2002). Application of Wood Wool Cement Boards for Shop-fabricated Emergency Shelters in the Philippines. Proceeding of Workshop Wood cement composites in the Asia-Pacific region. Canberra,1: ACIAR/. 160 p.

Velázquez, D., Manzanares,K. & Castillo, M. (2000). Instructivo Técnico de Auto-construcción. Ciudad Habana: DTA. 22 p.

Yossifov, N., Palmina, K. & Gabi, S. (1997). Agri-cement Panels from Sunflower Stalks. /Spokaine/: lnorganic Bonded Wood and Fiber composite Conference. 162 p.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo