Ensayos de recuperación de formaciones naturales de guayacán (Porlieria chilensis John.) en la zona árida de Chile

Vol. 13 Núm. 1 (2007) / Artículos

Contenido principal del artículo

Antonio Vita Alonso
Mario Valenzuela
Sebastián Varela C.

Resumen

El guayacán es una especie endémica que se distribuye en las regiones de clima mediterráneo árido, semiárido y subhúmedo de Chile. Actualmente, en la región árida existen aproximadamente 15,3 mil hectáreas de formaciones vegetales con presencia del guayacán. Debido a la sobreexplotación sin normas de manejo a que han sido sometidas para la obtención de madera para energía y artesanía; como asimismo al sobrepastoreo, su condición actual es de vulnerabilidad. Este árbol goza de gran prestigio en el ámbito artesanal por las delicadas figuras que se realizan con su madera. Sin embargo, la creciente falta de materia prima hace cada vez más difícil esta actividad. Por tal motivo, con el propósito de recuperar las formaciones naturales de guayacán, dentro del contexto de un proyecto financiado por la FIA, durante el invierno del 2005 se establecieron ensayos en cinco localidades de la región de clima mediterráneo árido, donde se intervinieron cuatro tipos de hábito de la especie: camefitizado, arbustivo, plurifustal y monofustal. En cada uno de ellos se realizaron dos tipos de intervenciones silviculturales: 1) cortas intermedias (clareos y podas) con el propósito de mejorar las condiciones de crecimiento de los ejemplares inmaduros; 2) cortas totales (a la altura del tocón y a un tercio de la altura de los ejemplares) para determinar la capacidad de rebrote luego de la cosecha. Además, en la localidad más extrema en términos de aridez se instalaron dispositivos individuales para cosecha de aguas lluvia. Las evaluaciones se realizan trimestralmente sobre la base de la elongación de brotes preseleccionados, como respuesta a clareos y podas; y cantidad y desarrollo de rebrote, en el caso de las cortas totales.

Referencias

Gajardo, R. (1983). Sistema Básico de Clasificación de la Vegetación Nativa Chilena. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Forestales. 319 p + apéndices.

Kramer, P.J. & Kozlowski, T.T. (1960). Physiology of Tree. McGraw- Hill Book Co., lnc. New York. N.Y.

Rosenmann, E. (1983). Estudio de la Dinámica de la Vegetación en el Sector Costero de la Región de Coquimbo. Tesis para optar al título de Ingeniero Forestal. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Santiago. 100 p.

Smith, D., Larson, B., Kelty, M. & Ashton, P. (1997). The Practice of Silviculture. Applied Forest Ecology. 9th Ed. John Wiley and Sons. New York. 537 p.

Vita, A. (1993). Ecosistemas de Bosques y Matorrales Mediterráneos y sus Tratamientos Silviculturales en Chile. 2da Ed. Parte 1: Ecosistemas de Bosques y Matorrales Mediterráneos. Proyecto CONAF/PNUD/FAO/83/017. Documento de Trabajo N° 21. 235 p + Apéndice.

Vita, A. (1996). Los tratamientos Silviculturales. 2da Ed. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Departamento de Silvicultura. 147 p.

Vita, A. (1997). Silvicultura de Formaciones Nativas. En: Valdebenito, G. & Benedetti. S. (Eds). Forestación y Silvicultura en Zonas Áridas y Semiáridas de Chile. CORFO-INFOR. Pp: 257-273.

Vita, A. & Hernández, R. (2004). Tratamientos Silviculturales en el Bosque de Olivillo (Aextoxicon punctatum), Parque Nacional Fray Jorge. En: Squeo. F. Gutiérrez, J. & Hernández, I.R. Historia Natural del Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Ediciones Universidad de la Serena. Pp:293-306.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo