Huertos melíferos con especies forestales nativas: Una alternativa para apoyar la Agricultura Familiar Campesina y la rehabilitación del bosque nativo degradado en Chile.
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
El equipo de Conservación y Mejoramiento Genético del Instituto Forestal de Chile (INFOR) está ejecutando un programa del Gobierno Regional del Biobío para aumentar la disponibilidad de flores melíferas para la apicultura, mediante el establecimiento de huertos melíferos con énfasis en especies forestales nativas. El programa también entrega herramientas tecnológicas a los apicultores para enfrentar fenómenos climáticos u otros que afecten la producción de la miel y sus derivados. El modelo de trabajo y el diseño de los huertos melíferos son aplicables a otras regiones geográficas del país involucrando diversas combinaciones de especies para mantener la oferta floral durante el año, y contribuyendo además a la restauración y conectividad biológica de la flora nativa chilena. Se presentan las bases del programa y los avances a 5 años de su puesta en marcha.
Referencias
Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. (2020). Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Chile, actualización 2020. https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/04/NDC_Chile_2020_espan%CC%83ol-1.pdf
Flores, M. (2011). Sustentabilidad Apícola- Creación de granjas autosustentables. Imprenta Telstar. Temuco, Chile. 146 p.
Molina, M., Soto, H., Gutiérrez, B., González, J., Koch, L., Ipinza, R., Rojas, P. & Chung, P. (2016). Huertos Melíferos con especies forestales nativas una alternativa para apoyar a la agricultura familiar campesina y mejorar el negocio apícola. Ciencia & Investigación Forestal, 22(3): 53-72. https://doi.org/10.52904/0718-4646.2016.460
Montenegro, G. & Ortega, X. (2013). Innovación y valor agregado en los productos apícolas diferenciación y nuevos usos industriales. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Pontificia Universidad Católica de Chile.
Muñoz, O., Copaja, S., Speisky, H., Peña, R. & Montenegro, G. (2007). Contenido de flavonoides y compuestos fenólicos de mieles chilenas e índice antioxidante. Química Nova, 30:848-851. https://doi.org/10.1590/S0100-40422007000400017
SAG (2021). Boletín Apícola N° 6. División de protección pecuaria. Santiago, mayo 2021, 9 páginas. https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/boletin_apicola_no6_version_corregida_08-21.pdf (21 de enero de 2021).
Sancho, M., Muniategui, S., Sánchez, P., Huidobro, J. & Simal-Lozano, J. (1992). Study of ash in honey. Bee Science, N° 3. Pp: 147-153.
Descargas
Los trabajos publicados en Ciencia & Investigación Forestal se rigen por la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
En lo esencial esta licencia involucra que los autores conservan sus derechos de autor, y que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada del trabajo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales y se cite la fuente y autoría de la obra.