Huertos melíferos con especies forestales nativas una alternativa para apoyar a la agricultura familiar campesina y mejorar el negocio apícola
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
El Instituto Forestal, a través del equipo de trabajo de Conservación y Mejoramiento Genético, se encuentra ejecutando un programa, apoyado por el Gobierno Regional del Bio Bio, que tiene como objetivo aumentar la cantidad de flores melíferas disponibles a través de la restauración y suplementación de la diversidad floral, con énfasis en especies forestales nativas y entregando, además, herramientas tecnológicas a los apicultores para enfrentar fenómenos climáticos o de disponibilidad que afecten la producción de la miel y sus derivados. El modelo de trabajo propuesto y el diseño de las unidades melíferas son aplicables a otras regiones geográficas del país y conlleva adicionalmente la restauración y conectividad biológica de la flora nativa chilena
Referencias
Díaz, C. (2003). Determinación del origen floral y caracterización física y química de mieles de abeja (Apis mellifera L.), etiquetadas como “miel de ulmo” (Eucriphya cordifolia Cav.). Tesis de grado para Licenciado en Agronomía en la Universidad Austral de Chile. 97 pág.
FIA. (2016). Agenda de Innovación Agraria. Apicultura.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (1990). Censo Nacional Agropecuario 1988. República Argentina, Presidencia de la Nación, Secretaría de Planificación. https://books.google.cl/books/about/Censo_nacional_agropecuario_1988.html?id=7VIoAQAAIAAJ&redir_esc=y
INE. (2016). Censo Agropecuario 2007. Instituto Nacional de Estadísticas, Chile. http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/censos_agropecuarios/censo_agropecuario_07.php
INTA. (2016). Datos de Producción Apícola. Situación Actual. INDEC, Censos, Encuestas Nacionales, RENAPA, Consejo Asesor Apícola y CEPyME. http://sipan.inta.gov.ar/productos/ssd/vc/neuquen/ap/apicultura_datos.htm
Massaccesi, C. (2002). Apicultura en la Patagonia Andina. Manual INTA. Lago Puelo, abril, 2002. 64 p.
Manríquez, A. (2015). Finlandia- La Apicultura Urbana Realizada por Gente Joven. ApiNews. http://www.apinews.com/es/noticias/item/28713-finlandia-la-apicultura-urbana-realizada-por-gente-joven
Manríquez, A. (2015a). Islandia- La Apicultura en el País. ApiNews. http://www.apinews.com/es/noticias/item/28871-islandia-la-apicultura-en-el-pais
Scatturice, L., Christiansen, R. y Cañari, L. (2005). Apicultura en la Patagonia Argentina. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET Vol. VI, Nº 4, Abril 2005. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405/040510.pdf
Descargas
Los trabajos publicados en Ciencia & Investigación Forestal se rigen por la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
En lo esencial esta licencia involucra que los autores conservan sus derechos de autor, y que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada del trabajo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales y se cite la fuente y autoría de la obra.